
Adriana Morieko
MBA, Diversity & Inclusion Coordinator, Stanford Cancer Institute, Cancer Clinical Trials Office
Follow this authorSegún el Instituto Nacional del Cáncer, los Hispanos y Latinos continúan experimentando las disparidades de salud en el área de cáncer para ciertos tipos de cáncer, generalmente debido a los obstáculos que hacen que el acceso a la atención médica de calidad sea un desafío.
Para ayudar a cumplir con esta necesidad, el personal de reclutamiento y alcance del Instituto de Cáncer de Stanford(SCI por sus siglas en ingles) Oficina de Estudios Clínicos del Cáncer (CCTO) está trabajando con nuestra comunidad para:
1) hacernos más conscientes de que los ensayos clínicos (también conocidos como estudios clínicos) son opciones para de detección, prevención, diagnóstico, y tratamiento del cáncer, y
2) darnos a nosotros y a nuestras familias el apoyo necesario para comprender, inscribirse y participar en ensayos clínicos.
Para promover este esfuerzo, el equipo de CCTO está disponible para proveer materiales y participar en mesas de información, o colaborar juntos para concientizar más acerca de los ensayos clínicos del cáncer a través de programas y eventos comunitarios.
Adriana Morieko, la nueva Coordinadora de Inclusión y Diversidad de Estudios Clínicos de Cáncer en el SCI es la líder en este compromiso de divulgación de Stanford para incrementar la conciencia y apoyo a la participación en los ensayos clínicos de cáncer por parte de los hispanos/latinos. "Porque muchos en nuestra comunidad necesitan el apoyo económico y social para participar en ensayos clínicos, estoy trabajando con el liderazgo de Stanford, el personal de alcance y organizaciones comunitarias para crear una infraestructura que apoye la participación de los hispanos/latinos y otros grupos minoritarios en los ensayos clínicos y de investigación de Stanford," dijo Morieko.
Morieko colabora con el equipo de CCTO a través de numerosos esfuerzos, incluyendo la semana de concientización sobre ensayos clínicos, otras estrategias educativas, eventos comunitarios y coaliciones. Las personas que forman parte del equipo de alcance son:
•Miriam Bischoff, MS, MBADirectora Ejecutiva Administrativa, Investigación Clínica, Stanford Cancer Institute, quien supervisa la dirección de todos los programas de extensión del CCTO y el Programa de Ensayos Clínicos del SCI.
• Adriana Morieko, MBA,Coordinadora de Inclusión y Diversidad de Ensayos Clínicos de Cáncer, maneja el reclutamiento de los participantes a los estudios con variedad de grupos étnicos, con una concentración en los pacientes de habla hispana y trabaja con organizaciones de la comunidad interesadas en asuntos de cáncer/salud de latinos/hispanos para aumentar la conciencia de los ensayos que hay en SCI. Adriana colabora con trabajadores sociales de Stanford, servicios de apoyo al paciente, servicios de intérprete, y otros para asegurar que los participantes en ensayos clínicos que no hablan ingles reciban los servicios de apoyo que necesitan para participar en el estudio y cumplan con lo que el estudio requiere.
• Rachel Mesia, MPH,Gerente de Programas,Asociaciones con la comunidad,proporciona asistencia para crear capacidad y se asocia con organizaciones para reducir las inequidades en salud y cáncer, especialmente en las comunidades del área de San Francisco. Está involucrada con los esfuerzos de colaboración relacionados con el control del cáncer, ensayos clínicos, educación y apoyo de cáncer, participación de la comunidad en investigación y desarrollo de coaliciones.
• Ellen DiNucci,, MA, Especialista en Divulgación de Ensayos Clínicos, provee servicio de información sobre ensayos clínicos de cáncer y recursos relacionados a los pacientes, médicos y grupos comunitarios. Además, desarrolla e implementa numerosas estrategias educativas en relación a ensayos clínicos, escribiendo el contenido para producir publicaciones, diseño de campañas promocionales, participación en eventos de la comunidad y ofreciendo sus habilidades de narración para proyectos de multimedia.
• Sarah Pelta, MA,Gerente de comunicaciones , supervisa la producción de numerosos programas de comunicación de alcance que involucran el sitio web de ensayos clínicos de CCTO, publicaciones y proyectos educativos de multimedia, todos los cuales son parte integrales de la promoción de la participación y educación de los ensayos clínicos de cáncer.
Si desea colaborar con el CCTO, que provea materiales o una mesa de información en uno de sus próximos eventos, o recibir información sobre los ensayos clínicos de Stanford o de la semana de concienciación de ensayos clínicos, por favor póngase en contacto con Adriana Morieko, 650- 724-3155, aadriana@stanford.edu
o visite http://cancer.stanford.edu/trials/patients
o http://cancer.stanford.edu/trials/ctaw_spanish.html
Post your Comment
Please login or sign up to comment
Comments